10 research outputs found

    VALIDACIÓN DE UN MÉTODO GRAVIMÉTRICO PARA LA DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES SECADOS A 103 – 105°C

    Get PDF
    In the present investigation, the validation of the gravimetric method was carried out to determine the total suspended solids dried at 103-105 ° Cin natural and residual waters. This process is fundamental in laboratories certified according to ISO / IEC 17025 and allows to obtain reliabledata, for this work was developed taking as a reference the method of section 2540 D proposed by the standard method edition 23, for the determination of total suspended solids. In this particular case, the method consisted of filtering a well-mixed sample through a previously weighed standard fiberglass filter, and then drying the filter and the residue retained therein at a constant weight in a 103-well oven. 105 ° C. The increase in filter weight represents the total suspended solids. The results for this method are reliable due to the fact that error percentages and coefficients of variation were lower than 10%, which shows that this analysis was performed with good accuracy and precision, with a limit of detection of 11,010 mg SST / L, showing that a good process was performed in the determination of total suspended solids. The validation carried out in this work shows that the methodologies used meet the criteria required before the control entities such as IDEAM, which allow us to guarantee that the above results are highly reliable in the Research and Environmental Quality laboratory of the SENA Regional Córdoba and in turn is a support to maintain accreditation under resolution 0477 of May 15, 2019, retaining the guidelines of the aforementioned standard.En la presente investigación, se llevó a cabo la validación del método gravimétrico para determinar los sólidos suspendidos totalessecados a 103-105°C en aguas naturales y residuales. Este proceso es fundamental en los laboratorios certificados según ISO / IEC17025 y permite obtener datos confiables. Para el desarrollo de este trabajo fue tomado como referencia el método de la sección 2540 Dpropuestos por el estándar método edición 23, para la determinación de sólidos suspendidos totales. En este caso particular, el método consistióen la filtración de una muestra bien mezclada a través de un filtro de fibra de vidrio estándar previamente pesado, y luego de secado el filtroy el residuo retenido en él a un peso constante en un horno a 103-105 °C. El aumento en el peso del filtro representa los sólidos suspendidostotales. Los resultados para este método son confiables debido a que se logró porcentajes de error y de coeficientes de variación, inferioresal 10%, lo que muestra que dicho análisis se realizó con una buena exactitud y precisión, con un límite de detección de 11,01 mg de caolín/L,mostrando que se realizó un buen proceso en la determinación de solidos suspendidos totales. La validación realizada en este trabajo, muestraque las metodologías empleadas cumplen con los criterios exigidos ante los entes de control como el IDEAM, que permiten garantizar que losanteriores resultados son de alta confiabilidad en el laboratorio de Investigación y Calidad Ambiental del SENA Regional Córdoba y a su vez es un soporte para mantener la acreditación bajo la resolución 0477 del 15 de mayo 2019, conservando los lineamientos de la norma anteriormente citada

    Validación de los métodos de ensayo para fenoles, tensoactivos, sólidos suspendidos y total de sólidos disueltos (TDS).

    Get PDF
    Fueron validados los métodos de ensayo para la determinación de Sólidos en Suspensión, Sólidos Totales Disueltos, Fenoles y Detergentes, en la matriz Agua, siguiendo los procedimientos definidos en las normas SM 2540 D, SM 2540 C, HACH 8047 y HACH 8028, respectivamente; mediante un protocolo que incluye criterios de aceptación y rechazo, de acuerdo a el cumplimiento de los requerimientos. Una vez revisada la documentación correspondiente, se establece el alcance para cada método de ensayo con la definición de los intervalos de trabajo. Se realiza el diseño experimental para cada uno de los métodos, en condiciones de repetibilidad y reproducibilidad. Una vez llevada a cabo la puesta a punto de cada ensayo, se plantean los objetivos de validación, esencialmente coeficientes de variación ≤10% e incertidumbre ≤ 30%. Luego se ejecutan los ensayos según los procedimientos normalizados y se procesan estadísticamente los datos obtenidos utilizando el método ANOVA y se cuantifica la incertidumbre de medida determinada a un nivel de confianza del 95,45%. Finalmente se procede a la aprobación de los procedimientos y la consecuente declaración de los métodos validados.Were validated the test methods for the determination of suspended solids, total dissolved solids, phenols and detergents in matrix water, according to the procedures defined in the standards SM 2540D, SM 2540 C, HACH 8047 and HACH 8028, respectively; using a protocol that includes acceptance and rejection criteria, according to the performance of requirements. After review the documentation, to establish the scope for each test method with the definition of the work intervals. Experimental design is performed for each of the methods, in terms of repeatability and reproducibility. Once carried out the start-up of each test, sets out the objectives of validation, essentially coefficients of variation ≤ 10% and uncertainty ≤ 30%. After the tests are run according to standard procedures and statistically processed the data obtained using the ANOVA method and is quantified measurement uncertainty determined to a confidence level of 95.45%. Finally we proceed to the approval of the procedures and the subsequent declaration of validated methods

    Uso del polvo de moringa oleífera Lam y sulfato de aluminio como coagulante en el tratamiento de aguas residuales de la industria alimentaria, urbanización Zárate – San Juan de Lurigancho 2017

    Get PDF
    Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el uso del polvo de moringa Oleífera y el sulfato de aluminio en el proceso de coagulación en el tratamiento de aguas residuales de la industria alimentaria, urbanización Zárate –San Juan de Lurigancho 2017. El enfoque fue cuantitativo – experimental. Para la preparación de la solución con polvo de moringa a 200mL de agua destilada se agregó 4g de polvo seco de semilla de moringa y se agito por 20 min a 1500 rpm y la solución de sulfato de aluminio se utilizó 4g AL2 (SO4)3 en 200mL de agua destilada, con una agitación por 20 min a 1500 rpm. Para el test de jarras se utilizó 30L de agua residual que se neutralizo el pH por medio de H2SO4 y NaOH, se distribuyó en cuatro Beakers de 1000mL cada uno, se tuvo el floculador a 200 rpm durante 2 minutos y con dosis de 0.5 mL, 1mL, 2mL, del coagulante como tratamientos . Se planteó bajo un diseño completamente al azar (DCA), con 12 tratamientos con tres repeticiones cada uno, estos resultados se compararon con el VMA: valores máximo admisibles D.S.001-2015-VIVIENDA. Los resultados iniciales obtenidos fueron en la demanda bioquímica de oxigeno 800 mg/L y VMA=500 mg/L; demanda química de oxigeno mg/L 1200 mg/L y VMA=1000 mg/L; sólidos totales suspendidos 600mg/L y VMA=500 mg/L; aceite y grasa mg/L 200 y VMA=100 mg/L; pH=7.5; turbidez NTU1000, al agregar coagulante se pudo comprobar la capacidad del uso del polvo de moringa oleífera como coagulante al obtener un pH 11,5,una turbidez entre 22,05 NTU,mientras el SST 8 mg/L ,mientras que las concentraciones de DQO ,392 mg/L mientras DBO5196mg/L mientras AyG 0,6 mg/L también disminuyeron, en comparación con el sulfato de aluminio. En conclusión, el uso del polvo de moringa oleífera es un coagulante natural efectivo para remover el contaminante físico-químico en aguas residuales. Finalmente el tratamiento Nº5 la eficiencia de remoción de turbidez (NTU) fue del 98,96 %

    Estudio de columnas reactivas basadas en el empleo de hierro cero-valente para la eliminación de contaminantes en agua

    Get PDF
    Muchos de los estudios sobre la técnica de Hierro Cero-Valente se han centrado en sistemas batch. Sin embargo, desde un punto de vista práctico, las tecnologías de separación y purificación basadas en procesos heterogéneos generalmente emplean sistemas continuos. Por lo tanto, para facilitar el proceso de escalado generalmente son necesarios ensayos de laboratorio utilizando columnas operadas en modo continuo. Si bien los sistemas continuos basados en el empleo de ZVI han mostrado efectividad para la remoción de diferentes contaminantes, en ensayos a largo plazo generalmente se observa: por un lado una disminución en la conductividad hidráulica de las columnas y por otro una pérdida de la reactividad del lecho. Por estos motivos es de gran importancia estudiar el comportamiento a largo plazo de columnas reactivas basadas en el empleo de Hierro Cero-Valente. Para esto en el capítulo 2 se comienza realizando una descripción del material y la metodología utilizados a lo largo del trabajo y un resumen del marco teórico en el cuál se basa la tesis relacionado con reactores tubulares y lechos rellenos. En el capítulo 3 se exponen los resultados de las primeras pruebas realizadas utilizando columnas reactivas con ZVI, y ensayos adicionales y complementarios realizados. El estudio del desempeño de estos sistemas para distintas condiciones operativas, con el objeto de optimizar la eficiencia de remoción de diferentes contaminantes representa el eje central de la tesis y los resultados experimentales obtenidos utilizando columnas reactivas de pequeña escala (RSSCT) se detallan en el capítulo 4. En este capítulo se analiza también la posibilidad de utilizar diferentes fuentes alternativas de ZVI. En el capítulo 5 se emplean distintas técnicas de análisis multivariado y modelos matemáticos que permiten interpretar los resultados obtenidos utilizando RSSCT y poder predecir el comportamiento del sistema. A lo largo del capítulo 6 se detalla el diseño de plantas de tratamiento para la remoción de arsénico que incluyen todos los procesos unitarios necesarios para la obtención de agua apta para consumo humano y el escalado de los procesos en columna para caudales de hasta 4 m3/día. Utilizando estas plantas se estudia el comportamiento del sistema a largo plazo, otro de los objetivos de esta tesis. En el capítulo 7 se presentan los resultados de las pruebas de campo realizadas con matrices de agua reales contaminadas utilizando las plantas diseñadas para las diferentes escalas de tratamiento. Finalmente, en el capítulo 8 se discuten los resultados obtenidos utilizando columnas de pequeña escala para la remoción de cromo hexavalente.Facultad de Ingenierí

    X Congreso Ibérico de Agroingeniería = X Congresso Ibérico de Agroengenharia : Libro de actas = Livro de atas

    Get PDF
    In 2017, the Food and Agriculture Organization (FAO) issued a report on the challenges that Agriculture is facing and will face into the 21st century, which can be summarized in one question: will we be able to sustainably and effectively feed everyone by 2050 and beyond, while meeting the additional demand for agricultural commodities due to non- food uses? Agricultural engineers can contribute in this process by releasing the biological and technical constraints on crop and animal productivity, reducing the contribution of the agricultural sector to environmental degradation, and enabling agricultural practices to adapt to environmental changes. To achieve optimal results for agribusiness and the society, the expertise of agricultural engineers must be integrated with expertise from other sciences: breakthrough technologies are needed for agricultural enterprises to meet the increasing list of standards and norms in the areas of energy, animal welfare, product quality, water, and volatile emissions. Recognition of trends in society and networking and participation in debates have thus become important activities for agricultural engineers. The Iberian Agroengineering Congress series brings together Spanish and Portuguese engineers, researchers, educators and practitioners to present and discuss innovations, trends, and solutions to the aforementioned challenges in the interdisciplinary field of Agricultural and Biosystems Engineering. This biennial congress, jointly organized by the Spanish Society of Agroengineering and the Specialized Section of Rural Engineering of the Sociedade de Ciências Agrárias de Portugal, has proven to be an excellent opportunity to network and discuss future developments. In its 10th edition, the Congress has been held from 3-6 September in Huesca (Spain), at the Escuela Politécnica Superior, located on the Huesca Campus of the University of Zaragoza. The topics of the Congress have included the main areas of Agricultural Engineering: mechanization; soils and water; animal production technology and aquaculture; rural constructions; energy; information technologies and process control; projects, environment, and territory; postharvest technology; and educational innovation in agroengineering. The Congress has received 123 participants, who have submitted 144 papers, 86 oral communications and 58 poster. 22 universities, 4 research centers and 8 companies/professional associations have been represented. The quality of the papers presented to the congress is endorsed not only by the long trajectory of the Iberian Agroengineering Congress, but also by the edition of a Special Issue of Agronomy journal (ISSN 2073-4395) entitled “Selected Papers form 10th Iberian Agroengineering Congress”

    Memorias del V Congreso Latinoamericano de Agroecología - SOCLA : Trabajos científicos y relatos de experiencias: la agroecología, un nuevo paradigma para redefinir la investigación, la educación y la extensión para una agricultura sustentable

    Get PDF
    Este libro reúne los resúmenes de trabajos científicos y relatos de experiencias presentados en el V Congreso Latinoamericano de Agroecología, organizado por la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología, que tuvo lugar en la ciudad de La Plata, Argentina, del 7 al 9 de Octubre del 2015. Los trabajos y experiencias abordan diferentes líneas temáticas del amplio campo de la Agroecología y tienen como objetivos: a) contribuir a la difusión de los avances en investigación agroecológica en Latinoamérica, b) promover la discusión y propuestas para el mejoramiento de la soberanía alimentaria y estrategias frente al cambio climático en la región, c) fomentar el intercambio e integración de conocimientos entre investigadores, técnicos, productores, campesinos y la sociedad civil, d) promover la enseñanza, investigación e innovaciones en Agroecología en la comunidad científica internacional.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAF

    Validación del método gravimétrico sm 2540 b para el análisis de sólidos totales en agua natural y residual en el laboratorio de aguas de la Universidad de Córdoba.

    No full text
    RESUMEN .................................................................................... 11INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 12OBJETIVOS ..................................................................................14OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................. 14OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................................... 14MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................... 15SÓLIDOS .................................................................................................................................... 15SÓLIDOS TOTALES ................................................................................................................. 15IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE LOS SÓLIDOS TOTALES ...................... 15INTERFERENCIAS ................................................................................................................... 16MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS TOTALES .................................. 16PARÁMETROS DE VALIDACIÓN ......................................................................................... 17LÍMITE DE DETECCIÓN (LD) ...............................................17LÍMITE DE DETECCIÓN DEL MÉTODO (LDM). ................................................................. 18PRECISIÓN............................................................................................................................. 18EXACTITUD .......................................................................................................................... 19REPETIBILIDAD ................................................................................................................... 19REPRODUCIBILIDAD .......................................................................................................... 19PRECISIÓN INTERMEDIA ................................................................................................... 20LÍMITE DE CUANTIFICACIÓN .......................................................................................... 21INCERTIDUMBRE DE MEDIDA ............................................................................................ 21INCERTIDUMBRE. ................................................................................................................... 21COMPONENTES DE LA INCERTIDUMBRE ............................................................................ 22TIPOS DE INCERTIDUMBRE ................................................................................................. 23INCERTIDUMBRE COMBINADA (A, B) ............................................................................... 23INCERTIDUMBRE EXPANDIDA (U) ..................................................................................... 23IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE INCERTIDUMBRE ........................................... 24CUANTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INCERTIUDUMBRE ....................... 25METODOLOGÍA .................................................................................................................... 26ESTANDARIZACIÓN DEL MÉTODO ................................................................................. 26EQUIPOS ................................................................................................................................ 26MATERIALES ........................................................................................................................ 27REACTIVOS ........................................................................................................................... 27PREPARACIÓN DE REACTIVOS ........................................................................................... 27PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS .......................................................................................... 28ANÁLISIS DE LA MUESTRA ..................................................................................................... 28EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE VALIDACIÓN .................................................. 28INTERVALO DE TRABAJO .................................................................................................... 28LÍMITE DE DETECCIÓN DEL MÉTODO (LDM) .............................................................. 29LÍMITE DE CUANTIFICACIÓN DEL MÉTODO (LCM) ................................................... 29PRECISIÓN ................................................................................................................................ 29REPETIBILIDAD ................................................................................................................... 29REPRODUCIBILIDAD .......................................................................................................... 29EXACTITUD .............................................................................................................................. 29INCERTIDUMBRE .................................................................................................................... 30RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................................................... 31LÍMITE DE DETECCIÓN ......................................................................................................... 31TEST DE RECHAZO DE GRUBS ............................................................................................ 31CÁLCULO DEL LÍMITE DE DETECCIÓN DEL MÉTODO ................................................. 32LÍMITE DE CUANTIFICACIÓN ......................................................................................................... 33PRECISIÓN ................................................................................................................................ 33REPETIBILIDAD .......................................................................................................... 33REPRODUCIBILIDAD .......................................................................................................... 35EXACTITUD .............................................................................................................................. 39PORCENTAJE DE ERROR ................................................................................................... 39INCERTIDUMBRE .................................................................................................................... 41IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO ...................................................................................... 42ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................................. 42CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 43BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 45ANEXOS ........................................................................................................................................ 47El siguiente trabajo presenta una metodología para la determinación de sólidos totales en agua natural y residual en el Laboratorio de Aguas de la Universidad de Córdoba, siguiendo los procedimientos establecidos en el método 2540-B del libro Standar Methods For The Examination Of Water And Wastewater 23rd Edition. Los parámetros de desempeño determinados fueron límite de detección, límite de cuantificación, precisión, exactitud e incertidumbre. Todos los parámetros de validación evaluados cumplieron con los requisitos normados, lo que garantiza una mayor confiabilidad en el trabajo analítico del laboratorio. Con los datos obtenidos de la realización de los procedimientos normalizados, se efectuó un análisis estadístico utilizando el método ANOVA, se cuantificó la incertidumbre de medida con un nivel de confianza del 95%, y finalmente se elaboró la documentación respectiva para la declaración del método validado. Para la validación de Sólidos Totales se determinó un intervalo de trabajo entre 50 a 10000 mg ST/L, el límite de detección del método fue de 55,6 mg ST/L, mientras que el límite de cuantificación fue de 70,8 mg ST/L. La precisión del método evaluada como repetibilidad y expresada como coeficiente de variación fue (2,35% - 3,03% - 1,43%), a su vez también se evaluó como reproducibilidad y expresada como coeficiente de variación arrojando los valores de (3,30% - 3,41% - 1,78%). La exactitud evaluada como porcentaje de error fue de 4,7% para el rango bajo, 2,06% para el rango medio y 5,1% para el rango alto. A su vez también se determinó la incertidumbre del método, en los niveles bajo, medio y alto ± 2,3, ± 145,3 y ± 201,2 respectivamente. El método de ensayo analizado para la cuantificación de la concentración de Sólidos Totales, son apto para ser sometidos al proceso de acreditación conforme lo establecido en la norma ISO/IEC 17025, debido a que cumplió con todos los objetivos de validación planteados. El contenido de este módulo está diseñado para ser desarrollado en el Laboratorio de Aguas de la Universidad de CórdobaQuímico(a)Trabajos de Investigación y/o Extensió

    Formaciones imaginarias del diseñador gráfico en el discurso del campo académico.

    Get PDF
    En este trabajo se describe un proyecto de tesis doctoral en el que se analiza el discurso sobre el diseñador gráfico. Se parte del supuesto de que existe una tricotomía de su perfil: 1) el campo profesional, 2) el campo educativo y, 3) el campo académico. Proponemos que dicha tricotomía permite la identificación de imaginarios sobre el tema, y no solo eso, sino que también aporta elementos que conforman la identidad (Bauman, 2002) de un diseñador gráfico. La pregunta de investigación es ¿Cuál es la identidad discursiva del diseñador gráfico en el campo académico? La investigación descrita es de tipo cualitativo y deductivo; para la construcción la identidad discursiva (Van Dijk, T; 2008) del diseñador gráfico, se toman en cuenta diversas publicaciones: principalmente investigaciones y breves artículos difundidos en comunidades/foros de reflexión y debate en torno a la temática, además de memorias de congresos y libros. En apoyo al desarrollo del proyecto se ha diseñado un Laboratorio de Intervención en el Diseño, cuyos objetivos son impulsar el desarrollo social y cultural de los diseñadores gráficos por medio de la investigación, educación continua, producción y vinculación. En un primer acercamiento a las formaciones imaginarias (Pêcheux, 1978) sobre la identidad del diseñador gráfico se centran en el grado de erudición para la ejecución de su trabajo, en la cultura que demuestran y en la autonomía con la que producen

    Caminos que dividen: el Scalextric en Vigo

    Get PDF
    corecore